- La fuerza médica del IMSS-Bienestar atenderá en más de 10 mil unidades de primero, segundo y tercer nivel de atención en todos los rincones del país
- IMSS-Bienestar tiene el compromiso de poner en marcha 282 hospitales comunitarios en los que laborarán médicas y médicos del programa
Con el objetivo de construir una de las redes públicas de salud más grandes del mundo y acercar los servicios públicos de salud a la población que más lo necesita, el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó este viernes el inicio del programa Médicas y Médicos del Bienestar, durante el evento de inauguración del Hospital General y Docente de Santa Rosalía, en Mulegé, Baja California Sur, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Svarch Pérez destacó que la unidad médica puesta en marcha será cercana a la población y brinda continuidad a los cuidados de las y los pacientes referidos de unidades médicas en ejido Díaz Ordaz, Guerrero Negro, Heroica Mulegé, San Ignacio y Vizcaíno.
Detalló en la inauguración que, para avanzar en la construcción de los servicios públicos de salud, la estrategia incluye tres puntos: avanzar en la equidad en salud; más territorio, menos escritorio y con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada.
Asimismo, explicó que este hospital forma parte de la red pública de salud más grande del mundo que construye el IMSS-Bienestar, la cual garantizará el derecho a la salud de manera eficiente, con sentido humanista y de justicia social, donde una parte fundamental será el personal de salud, razón por la cual se lanza el programa de Médicas y Médicos del Bienestar.
Informó que las y los médicos brindarán servicio en más de 10 mil unidades de primero, segundo y tercer nivel de atención, para llegar a todos los rincones del país donde la población los necesite.
“Médicas y Médicos del Bienestar es nuestra fuerza médica conformada por profesionales que piensan en red, que se integran al territorio y que construyen comunidad, comprometiéndose a garantizar cuidados integrales y el acceso a los servicios públicos de salud”.

Recordó que este programa responde a las brechas relacionadas con el déficit de personal de salud y su inadecuada distribución, por lo que ahora, con Médicas y Médicos del Bienestar, “producimos y distribuimos salud para todas las personas, en todos los lugares”.
Agregó que uno de los compromisos del IMSS-Bienestar durante los primeros 100 días de este gobierno es poner en marcha 282 hospitales comunitarios en los que servirán las Médicas y los Médicos del Bienestar.
Por su parte, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó que este hospital es un homenaje a las y los médicos, así como a enfermeras y enfermeros, por su extraordinario trabajo en el cuidado de la salud de la población del estado.
“Tienen toda la gratitud del pueblo de Baja California Sur, ya que, en los momentos más duros y difíciles, los profesionales de la salud han estado en la primera línea, salvando vidas a pesar de las dificultades.”
A este evento también acudió la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Ciudadana del gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya; por parte de IMSS-Bienestar, el coordinador federal en la entidad, Bogdán Arriaga Benis. Por parte del gobierno estatal, la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro. También el director del Hospital General y Docente de Santa Rosalía Mulegé, Octaviano Islas Mascareño, así como las y los presidentes municipales de Comundú, Roberto Pantoja Castro; La Paz, Milena Paola Quiroga Romero; Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador; Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio.